
lunes, 14 de diciembre de 2009
FOTOPOLÍMERO.

jueves, 12 de noviembre de 2009
ARTÍCULO.
lunes, 6 de julio de 2009
GRABADO OBJETUAL.
jueves, 28 de mayo de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
GRABADOS CALCOGRÁFICOS.

“La vendimia”
Medidas de la plancha 50 X 50 cm.
Papel Súper-alfa de 50 X 50 cm.
Aguafuerte y punta seca sobre cobre.
Sin edición.
1º PREMIO EN EL II CERTAMEN INTERNACIONAL DE GRABADO BODEGAS VIVANCO.

“La espiral”
Medidas de la plancha 50 X 50 cm.
Papel Súper-alfa de 112 X 76 cm.
Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre cobre.
Edición de 10 ejemplares.

“Territorios artísticos”
Medidas de la plancha 50 X 33 cm.
Papel Súper-alfa de 76 X 48 cm.
Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre cobre.
Edición de 10 ejemplares.

“El aterrizaje de la abstracción”
Medidas de la plancha 50 X 33 cm.
Papel Súper-alfa de 76 X 48 cm.
Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre cobre.
Edición de 10 ejemplares.

“El tiempo”
Medidas de la plancha 50 X 33 cm.
Papel Súper-alfa de 76 X 48 cm.
Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre cobre.
Edición de 10 ejemplares.

“Artistas leves”
Medidas de la plancha 50 X 33 cm.
Papel Súper-alfa de 76 X 48 cm.
Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre cinc.
Edición de 10 ejemplares.

“El legado artístico”
Medidas de la plancha 50 X 37 cm.
Papel Súper-alfa de 76 X 48 cm.
Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre cinc.
Edición de 10 ejemplares.

Medidas de la plancha 50 X 33 cm.
Papel Súper-alfa de 76 X 48 cm.
Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre cinc.
Edición de 10 ejemplares.

“Surrealismo”
Medidas de la plancha 30 X 40 cm.
Papel Súper-alfa de 76 X 48 cm.
Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre cinc.
Edición de 10 ejemplares.
martes, 14 de abril de 2009
DIBUJOS.
miércoles, 25 de marzo de 2009
ILUSTRACIONES


Aguafuerte sobre cobre de 25 x 33 cm.
Impreso en papel super-alfa.
A Rafael Martínez Nadal.
I
Por la calle brinca y corre
II
III
sábado, 21 de febrero de 2009
DIBUJOS.
CURRÍCULUM
NAVALMORAL DE LA MATA (Cáceres)
DATOS ACADÉMICOS
-2013. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada.
-2007. Diploma de Estudios Avanzados. “Dibujo, diseño y nuevas tecnologías”, Departamento de Dibujo. Universidad de Granada.
-2005. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.
-2005. Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad de Salamanca.
EXPERIENCIA DOCENTE
-2008. Profesor de E. S. O. y Bachillerato en el colegio “La Inmaculada” de Granada. Meses de enero y febrero.
-2008. Ayudante en el curso “Papel hecho a mano e impresión al carborundo” del catedrático de grabado de la Universidad de Salamanca D. José Fuentes Esteve. Diputación de León.
-2010. Profesor de E. S. O. en el colegio “Nuestra señora de Guadalupe”, Navalmoral de la Mata. Meses de octubre y noviembre.
-2011. Profesor de E. S. O. en el colegio “Nuestra señora de Guadalupe”, Navalmoral de la Mata. Meses de octubre y noviembre.
-2012. Organizador y Profesor del curso “El monotipo, la estampación como experiencia creativa”. Taller de grabado La Granja, Granada.
-2013. Organizador y Profesor del curso “Observar y comprender: Del objeto al dibujo”. ECJ de Navalmoral de la Mata. Instituto de la Juventud de Extremadura.
-2014. Conferencia “El Monotipo, nuevas metodologías para una estampa única”. Máster en Arte: Idea y Producción, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.
-2014. Organizador y Profesor del curso “La experiencia del color”. ECJ de Navalmoral de la Mata. Instituto de la Juventud de Extremadura.
-2014. Profesor de E. S. O. en el colegio “Nuestra señora de Guadalupe”, Navalmoral de la Mata. Meses de septiembre y octubre.
-2016. Organizador y Profesor del taller “La forma de las ideas”. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata.
-2015 y en la actualidad. Creador y director de “ESTRO, Centro de Enseñanzas Artísticas” en Navalmoral de la Mata.
- Curso académico 2001/2002 Beca en la Accademia di Belle Arti di Brera, Milán, Italia.
- 2010. Beca de la Junta de Extremadura a artistas plásticos Francisco Zurbarán.
- 2014. Beca residencia Alfara Studio, Salamanca.
- 2015. Beca “Captación de Profesorado Invitado”, Conferencia: El Monotipo. Análisis, fundamentos y nuevos desarrollos”. Universidad de Sevilla.
- "Algunas aportaciones del monotipo a la estampa moderna", en GRABADO Y EDICIÓN, revista especializada en grabado y ediciones de arte, en su Nº 43, Mayo de 2014.
- “El monotipo: análisis, fundamentos y nuevos desarrollos”, Tesis Doctoral. Ed. Universidad de Granada, 2013.
-Taller “El grabado objetual” impartido por José Fuentes Esteve en el Palacio de los Serrano de Ávila.
-Taller de grabado “El proceso creativo en los trabajos artísticos sobre papel” impartido por José Pedro Croft en la Escuela de BB. AA. de la diputación de Cáceres.
- Miembro del jurado en la sexta edición del Shoestorming de THE ART COMPANY, Quel, La Rioja.
- “Paradoxa. Filosofía en la frontera”. Colaboración ilustrando el número 17. Cáceres, 2015.
- 2016. Impulsor y comisario de exposiciones en la Sala Ötzi, Cáceres.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
-2001. “Pintura y dibujo”. Aula de cultura de Navalmoral de la Mata.
-2006. “Atmósferas humanas”. Sala de exposiciones de la Hospedería Fonseca. Departamento de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca.
-2012. “A tourist in your mind”. Museo de Cáceres.
-2014. “Estros”. Sala Unamuno, Salamanca.
-2014. “Las desalentadas amapolas”. Sala Lemon y Coco, Cáceres.
-2014/2015. “Estros”. Exposición itinerante en Palencia, Saldaña, Aguilar de Campoo y Carrión de los Condes.
- 2016. “Sueños de mármol”. Sala Ötzi, Cáceres.
EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección)
-2001. Exposición de pintura del Espacio Joven del Ayuntamiento de Salamanca.
-2002 y 2003. Exposición “Dibujos” de la galería Artis de Salamanca.
-2006. V Certamen de dibujo de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.
-2006. “De cómo acotar un cruasán”, Universidad de Granada, Sala Alta del Palacio de los Condes de Gabia.
-2005/ 2006 y 2006/2007. Finalista del concurso Red Interuniversitaria de Creación Artística RICA. Obra expuesta en Cuenca, Granada, La Laguna y Salamanca dentro del convenio interuniversitario RICA como alumno de la Universidad de Salamanca.
-2007/ 2008. “Propuestas desde el proceso formativo”. Obra expuesta en la primera Feria de Arte moderno y contemporáneo de Jaén, en el Palacio del Rey Chico de Granada y en el Castillo de Santa Catalina y la Galería Benot de Cádiz.
-2008. “Matrices + Colección 50 ojos”, Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada.
-2009. VIII Certamen de dibujo de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.
-2009. Finalista en el Certamen de Artes Plásticas Ciudad de Palencia.
-2009. "Los cazadores de sueños", Nuevas incorporaciones de la colección de arte contemporáneo de la Universidad de Granada, crucero del Hospital Real de Granada.
-2009. "La más elegante del invernadero" en el Crucero del Hospital Real de Granada.
-2010. "Certamen de Arte Gráfico para jóvenes creadores", Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Calcografía Nacional.
-2010. VIII Bienal internacional de Grabado Ciudad de Borja 2010, Ayuntamiento de Borja, Zaragoza.
-2010. II Premio de Grabado Atlante 2010, Fundación Museo de las Artes del Grabado. Riveira, La Coruña.
-2011. Feria de arte FACBA, de la Universidad de Granada.
-2011. Feria de arte Ikas-Art 2011, Palacio de exposiciones de Bilbao.
-2012. “Grabado e innovación”, Palacio de los Serrano, Ávila.
-2012. "Distopías Desencajadas", Selección de obras pertenecientes al IAJ, itinerante.
-2012. V Certamen Ladrús de Grabado Iberoamericano. Fundación Ladrús.
-2013. IV Premio de Grabado Atlante 2013, Fundación Museo de las Artes del Grabado. Riveira, La Coruña.
-2014. La New Fair, La New Gallery, Madrid.
-2015. “Enemigos manifiestos”, Escuela de arte de Mérida.
-2015. La New Fair, La New Gallery, Madrid.
-2015. “Made in Spain”, colección Imago Mundi, Fundación Benetton. CAC de Málaga.
-2015. “Alfara Studio 2014”, Sala de Comarcas, Salamanca.
-2015. “Marabunta”, Espacio California, Sevilla.
-2015. “Map of the new art”. Fundacione Giorgio Cini, Imago Mundi. L.Benetton Collecion, Venecia.
- 2015. “VIII Premio Pintura” Ateneo de Cáceres.
PREMIOS
-2006. Accésit “Jóvenes creadores” en la modalidad de grabado. Ayuntamiento de Granada.
-2007. Mención de Honor en el Primer Certamen Internacional de Bellas Artes Luis Vassallo, Ayuntamiento de Cádiz.
-2007. Tercer premio en el concurso “Jóvenes creadores” en la modalidad de grabado. Ayuntamiento de Granada.
-2008. Adquisición de obra en el “Certamen Andaluz de Artes Plásticas Arte y Creación Joven" de la Junta de Andalucía.
-2008. Tercer premio en el concurso “Jóvenes creadores” en la modalidad de grabado. Ayuntamiento de Granada.
-2009. Primer premio en el "II Certamen internacional de grabado Dinastía Vivanco".
-2009. Mención de Honor en el "X Certamen de Grabado" de San Lorenzo del Escorial.
-2011. Adquisición de obra. “Certamen Andaluz de Artes Plásticas Arte y Creación Joven" de la Junta de Andalucía. -2013. Adquisición de obra en el “XVI Certamen de Arte Sala El Brocense”, Cáceres.
Ayuntamiento de Granada.
Fondos de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de Granada.
Fondos de Arte Contemporáneo del IAJ.
Fondos de Arte Contemporáneo de la Caja de Ávila.
Fondos de Gráfica Contemporánea de la Biblioteca Nacional.
martes, 17 de febrero de 2009
¿QUÉ ES UN MONOTIPO?
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
“Estampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco. Desde el punto de vista no solo de la técnica sino también del lenguaje, el monotipo está a caballo entre la pintura, el dibujo y el arte gráfico, con el que coincide en el hecho de que el producto final es una estampa, es decir, el soporte que contiene la imagen definitiva es distinto de aquél en el que ha intervenido el artista. Sin embargo, se diferencia del arte gráfico en la más específica genuina y peculiar de sus características: la multiplicidad del producto. En efecto, al no ser fijada permanentemente la impronta en el soporte y, en consecuencia, no ser entintada durante la estampación – el propio pigmento empleado por el artista es el que crea la imagen transferida-, resulta imposible obtener más de una estampa por este método – de ahí su nombre -. El pigmento usado con mayor frecuencia para pintar es el óleo.Aunque conocido desde el siglo XVII, han sido los artistas del XX quienes se han sentido verdaderamente atraídos hacia el monotipo debido a la originalidad de sus texturas[1]”.

Monoimpresión. La imagen grabada se muestra en tinta negra, el papel sobre el que se estampa es amarillo y azul, diferente en cada impresión
Generalmente se denomina monoimpresión a aquellas estampas sacadas de una matriz grabada de la que no se hace edición por circunstancias artísticas o económicas, no es la técnica lo que determina su carácter único. También por extensión a aquellas que se retocan en segunda instancia mediante diversos procedimientos.

Más información en mi tesis doctoral sobre el monotipo
Tinta negra y roja sobre pulpa de papel blanca, azul y amarilla
verde y roja sobre papel amarillo hecho a mano. Tríptico
sobre papel hecho a mano azul y blanco. Díptico
"Estro", Monotipo. Tinta negra sobre papel de 32 x 25 cm
"Estro", Monotipo. Tinta negra sobre papel de 32 x 25 cm
"Estro", Monotipo. Tinta negra sobre papel de 32 x 25 cm
sobre pulpa de papel azul y naranja
"Iudicïum II", monotipo de 40 x 30 cm. Tinta negra, blanca y gris
sobre pulpa de papel azul y naranja
"Iudicïum III", monotipo de 40 x 30 cm. Tinta negra, blanca y gris
sobre pulpa de papel azul y naranja